Guía del Paciente

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE

Políticas de Seguridad:

En San Ángel Hospital el único hospital certificado en Nuevo Laredo se ha encargado de implementar, entre otras, las siguientes políticas para ofrecer a los pacientes un ambiente de seguridad en la atención a su salud. Atentamente solicitamos la colaboración de los pacientes y sus familiares en las siguientes prácticas:

IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES

Una de las principales prácticas de seguridad es la correcta identificación del paciente. Para tal fin, en San Ángel Hospital utiliza dos datos específicos como identificadores:

  • El nombre completo del paciente (nombre(s) y dos apellidos).
  • Fecha de nacimiento (día/mes/año).
  • Por su seguridad, cada vez que se le efectúe un procedimiento, el personal que le realice el servicio confirmará con el paciente o familiar los dos datos anteriores.
CONSENTIMIENTO BAJO INFORMACIÓN

Es nuestra intención que los pacientes se involucren en las decisiones relativas a su atención. Una de las principales formas para hacerlo, es que el paciente otorgue un consentimiento informado.

El personal del Hospital puede solicitarle un consentimiento informado en varios momentos del proceso de atención.

El primero se obtiene al ingreso del paciente para ser atendido durante una internación o atención inicial. También se requiere antes de realizarle un procedimiento quirúrgico, invasivo, contrastado y/o anestésico, así como tratamientos de alto riesgo, y tratamientos en el área de urgencias.

El médico o personal tratante tiene el deber de explicarle al paciente en qué consiste el procedimiento que se le realizará, para que él otorgue el consentimiento, le dará a conocer opciones y le informará, en su caso, de las consecuencias de no aceptar dicho procedimiento.

Una vez que se le haya proporcionado esta información, el paciente está en su derecho de otorgar o no el consentimiento para que se le realice el procedimiento.

DERECHOS DE LOS MÉDICOS
  • Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza.
  • Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional.
  • Tener a su disposición los recursos que requiere su práctica profesional.
  • Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica.
  • Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo profesional.
  • Tener acceso a educación médica continua y ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional.
  • Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el campo de su profesión.
  • Asociarse para promover sus intereses profesionales.
  • Salvaguardar su prestigio profesional.
  • Percibir remuneración por los servicios prestados.
DEBERES DEL PACIENTE
  • El paciente debe colaborar con en el cumplimiento del reglamento de San Ángel Hospital así como solicitarle el cumplimiento del mismo a familiares y amigos que lo visiten.
  • Tratar en forma respetuosa al personal que lo atiende, otros enfermos y visitantes.
  • Utilizar con atención y cuidado el material, equipos, instalaciones y dispositivos asistenciales puestos a su disposición.
  • En caso de alta voluntaria deberá firmar los documentos que excusan a San Ángel Hospital de cualquier responsabilidad.
DERECHOS DE LOS NO FUMADORES

San Ángel Hospital tiene como prioridad el fomentar condiciones esenciales para la protección de la salud no solo de pacientes y familiares, sino también del personal y cualquier otro visitante que transite por nuestras instalaciones.

Las disposiciones de este reglamento son de interés general y tienen por objeto proteger la salud de las personas no fumadoras de los efectos provocados por inhalación involuntaria de humo de tabaco mientras se encuentren dentro de las instalaciones del hospital.

Por las declaraciones anteriores, queda estrictamente prohibido el consumo de tabaco dentro de las instalaciones de San Ángel Hospital, especialmente en aquellas áreas destinadas para la hospitalización, atención medica, consulta, atención quirúrgica, diagnóstica y tratamiento, auditorios, zonas de peligro para la seguridad laboral y colectiva, así como cualquier sitio u oficina de trabajo del hospital de ambiente total o parcialmente cerrado.

CUENTAS PAGADAS POR ASEGURADORAS Y OTRAS INSTITUCIONES

Es necesario que los pacientes que ingresen bajo el amparo de alguna compañía aseguradora cuenten con una autorización previa. Esta autorización NO exonera al paciente del pago de deducible, coaseguro y gastos no cubiertos, en caso de haberlos.

Si por urgencia se ingresa sin autorización de la compañía, se les solicitará la documentación necesaria para hacer el trámite para obtener autorización de pago directo.

Dicho trámite tarda como mínimo un lapso de 24 hrs. de hospitalización y se debe cumplir con las políticas preestablecidas en su póliza y por la compañía.

Requisitos que solicita su compañía aseguradora:

  • Presentar información de su póliza y que se encuentre vigente
  • Informe médico y aviso de accidente o enfermedad debidamente llenados
  • Médico en convenio (que pertenezca al staff de su compañía de seguros)
  • En caso de que la compañía aseguradora no autorice el pago directo, será quien haya firmado como responsable de la cuenta o el mismo paciente, quien deberá liquidar la cuenta al momento de su alta.
  • Para cualquier duda o aclaración sobre su seguro tenemos a sus órdenes el área de seguros, en donde le podrán orientar sobre su trámite en la ext. 105, en horario de oficina.
  • Para cualquier duda o aclaración respecto al uso de su seguro, puede comunicarse a San Ángel Hospital al número (867) 711-2020.
IDENTIFICACIÓN DE VISITANTES

Toda persona que ingrese al hospital, deberá estar identificada durante su permanencia en nuestras instalaciones. El visitante debe presentarse en el módulo de recepción. Por lo cual el personal del módulo de recepción le entregará una identificación según el área que visitará:
Para el área de consultorios, CONSULTA
La identificación del familiar del paciente, VISITANTE
Para proveedores visitantes, PROVEEDOR
Por favor, mencione esta política a sus visitantes. Agradecemos su colaboración. Recuerde, es por su seguridad.

DESINFECTAR LAS MANOS

La higiene de las manos es una práctica fundamental para la prevención y control de infecciones. Es política del Hospital que todo el personal se desinfecte las manos antes y después de atender a un paciente.

Es muy importante la participación de la familia del paciente y sus visitas. Por favor, infórmeles que es necesario que se desinfecten las manos antes de entrar a su habitación y después de salir de ella. En los pasillos del hospital se encuentran jaboneras disponibles para este fin.

METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
  1. Identificar correctamente a los pacientes.
  2. Mejorar la comunicación efectiva entre profesionales (órdenes verbales y telefónicas).
  3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo (electrolitos concentrados).
  4. Garantizar las cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.
  5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica (lavado de manos).
  6. Reducir el riesgo de caídas.
REGLAMENTO
  • Al momento de ingresar un paciente se solicitará un depósito, el cual será de acuerdo al tipo de atención o procedimiento que requiera.
  • No se aceptan visitas de niños menores de 12 como medida de protección para ellos mismos.
  • El horario de visita a los pacientes será de 8:00 a 20:00 hrs.
  • Se recomienda que no haya más de dos visitantes en la habitación con el paciente.
  • Evite dejar artículos de valor en la habitación (bolsas de mano, objetos personales, joyas, etc.)
  • Por orden de la Secretaría de Salud, está estrictamente prohibido fumar dentro de las instalaciones del hospital.
  • No bloquear la entrada a urgencias.
  • Se prohíbe introducir alimentos y/o bebidas en el área de hospital, para esto contamos con servicio de cafetería en el 4º piso del hospital.
  • A la unidad de cuidados intensivos solo podrá entrar una persona por paciente, siempre y cuando sea autorizado por el médico tratante.
  • Por respeto a nuestros pacientes, es indispensable guardar compostura y silencio en las habitaciones, así también en salas de espera y pasillos.
ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE

El paciente hospitalizado está sujeto a la dieta prescrita por su médico responsable. El nutriólogo(a) a cargo supervisa la dieta del paciente tanto en calidad como en cantidad; por lo tanto, está estrictamente prohibido pasar a las habitaciones cualquier tipo de alimento o bebida y ofrecerlo al paciente.

Horario de Ditribución de Alimentos:

  • Desayuno: Entre 07:00 y 09:00 hrs.
  • Comida: Entre 13:00 y 15:00 hrs.
  • Cena: Entre 18:00 y 20:00 hrs.
  • En casos en que el médico ordene dieta a complacencia, el paciente podrá seleccionar entre los alimentos que estén dentro del menú.
  • En caso de que el médico ordene dieta normal al paciente, solamente la nutrióloga será la encargada de asignar la cantidad  y distribución de la misma.

En caso de que los acompañantes o familiares quieran tomar algún alimento, deberán salir de la habitación para consumirlos.

ALTA ADMINISTRATIVA

A partir de que se tenga la indicación médica del alta en el expediente la enfermera le tramitará su alta administrativa.

Un representante del área de cajas, le llamará a su habitación para que pase a caja a liquidar su cuenta o a firmar; en caso de que su cuenta sea por medio de aseguradora deberá declararlo al ingresar el paciente al hospital.

La liquidación de su cuenta se recibe únicamente en el área de cajas, es un trámite que debe de realizar personalmente el paciente o familiar.

Ningún miembro de nuestro personal está autorizado para recibir su pago fuera de caja. En caja le entregarán la notificación de alta administrativa en original con sello, para que usted pase por sus medicamentos restantes o su receta médica en la central de enfermería correspondiente a la más cercana a su habitación con su enfermera.

En caja le entregarán la notificación de Alta Administrativa en original con sello, y avisarán a central de enfermería para que le puedan entregar sus medicamentos restantes o su receta médica y que personal de enfermería baje a su familiar en silla de ruedas.

La cuenta del hospital no contempla honorarios médicos. Este asunto debe de hablarse directamente con su médico tratante, por lo tanto, el hospital no se hace responsable respecto a la emisión de recibos oficiales por este concepto.